Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • Don Miguelo celebrará sus 17 en la Gran Arena del Cibao
    • Romeo Santos en portada de revista L’Officiel Arabia
    • El Canario seguirá apostando a la salsa porque asegura se mantiene vigente en el gusto del público
    • Otorgan permiso a Raphy Pina para asistir al cumpleaños de su hija
    • Kim Kardashian ficha a Rosalía para su nueva colección de ropa interior
    • Reacción de Molusco tras filtración video íntimo de su hijo
    • Madre de La Demente: Mi hija se medica todas las noches para poder dormir e ir a la escuela
    • El Alfa El Jefe encabeza nominaciones de dominicanos en Premios Tu Música Urbano 2022
    RSS Facebook Twitter Instagram
    305MiRadio.Com l La Original!
    • Inicio
    • NOTICIAS
    • #Videos
    • #Live
    • #EVENTOS
    • #SobreNosotros
    • #Contactos
    305MiRadio.Com l La Original!
    You are at:Home»NOTICIAS»RD: El merengue tiene una larga tradición de familias musicales

    RD: El merengue tiene una larga tradición de familias musicales

    0
    By Francisco Rodriguez on 22 noviembre 2021 NOTICIAS

    República Dominicana es una cuna musical y varios clanes familiares sobresalen durante decenas de años. Unidos por el amor y el talento han trabajado juntos exitosos proyectos artísticos.

    Entre los más recientes están los hermanos Manny Cruz y Daniel Santacruz. La vida los ha llevado a competir en una misma categoría en los Latin Grammy, pero su verdadera competencia es demostrarse quién ama más a quién. A este clan se suma Penélope, hija de Daniel, quien ya ha grabado algunas canciones junto a su padre.

    En el pop, Ariel Núñez ha seguido los pasos de su padre, Pavel Núñez, así como en la fusión Leon Yamil es heredero musical de Leo Suberví.

    En la música típica el amor brota en cada palabra de los hijos del acordeonista Rafelito Román. Raúl y Nixon también están dedicados al merengue típico y reconocen en su progenitor, que además de introducirlos en el arte les ha educado en valores.

    También en el merengue, el fenecido Johnny Ventura dio apertura a sus hijos en su agrupación. Juan José se desempeñó en el negocio y Jandy al frente de la orquesta, quien ahora tras la muerte del “Caballo Mayor” lleva a cabo su legado.

    Otro caso es el de los Valoy. Cuando Cuco Valoy tomó la decisión de incursionar en el merengue puso al frente a su hijo, el pianista Ramón Orlando, como director musical, quien además se destacó con exitosos arreglos musicales y populares merengues y baladas.

    Si de hermanos se trata el mejor ejemplo de unión y permanencia lo han exhibido Los Hermanos Rosario. Rafa, Luis y Tony, en la orquesta actual, se han convertido en la empresa que sustenta a toda la familia.

    Y aunque hace años Toño formó tienda aparte en su agrupación, Los Rosario surgieron en la música respaldado por sus padres y demás hermanos (como el fenecido Pepe) que también se involucraron en el negocio de la música.

    Otro clan es el de los Villalona. Cuando Fernando Villalona surgió con su orquesta, sus hermanos Angelito y Aramis contaron con el apoyo del Mayimbe para exponer sus talentos.
    los hermanos Kenton, uis, Tito y Johnny, también se establecieron en el merengue, a partir de 1976.

    Aunque no canta, Bolívar Villalona, otro de los hermanos de Fernando, funge aún como su mánager.

    Por igual, Sergio Vargas cuando formó su agrupación. El Negrito de Villa le abrió las puertas en su orquesta a sus hermanos Kaki y Johnny. Este último aún es parte de la agrupación.

    Finalizando la década del 70, Milly Quezada inició en la música junto a sus hermanos Martín, Joselyn y Rafael (fenecido). Los cuatro formaron Milly, Joselyn y los Vecinos.
    En la agrupación Joselyn contrajo matrimonio con el trombonista Fausto Arias (fenecido) y Milly con el mánager de la agrupación Rafael Vásquez (también fenecido). El hijo de la Reina ha seguido sus pasos.

    En la música clásica hay varios ejemplos. El más legendario viene de los tiempos de Papa Molina y Josefina Miniño, que criaron a quien hoy en día es el prestigioso músico José Antonio Molina, director de la Orquesta Sinfónica Nacional.

    También están las hermanas Peña-Comas, quienes tienen toda una vida dedicada a la música clásica.

    Desde pequeñas las gemelas Nathalie, Evelyn y Nicole Peña-Comas ingresaron a la música y se han establecido en grandes escenarios de Europa.

    Historia. Hay familias musicales históricas. El libro “Músicos, compositores y canciones dominicanas en los siglos XIX y XX”, de Félix -Felucho- Jiménez, cita la del fenecido Julio Alberto Hernández Camejo, que tuvo como uno de sus maestros a su tío Pedro Camejo. Y es abuelo de la cantante Maridalia Hernández.

    Más apellidos. Otros apellidos musicales son los Vásquez (Avelino, Chachi y Tavito). También José Ovidio García tuvo varios hijos músicos: José Ovidio, Carlos Manuel y su hija Dolores, y otro familiar: Margarita Luna García. Muchos recordarán al Trío Reynoso, compuesto por Domingo y Pedro, hijos del acordeonista José Dolores “Lolo” Reynoso.

    Listindiario

    Compartelo!:

    • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
    • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Francisco Rodriguez
    • Website
    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn

    305MiRadio es un grupo de individuos que tienen una visión de cuál debe venir en el futuro en el arte de DJ»ing, entretenimiento, e incluso el mundo virtual. Queremos asegurarnos de que usted puede experimentar e interactuar con nuestros miembros en cualquier aspecto de nuestros departamentos, y apreciar nuestro trabajo duro y dedicación.

    Related Posts

    Don Miguelo celebrará sus 17 en la Gran Arena del Cibao

    Romeo Santos en portada de revista L’Officiel Arabia

    El Canario seguirá apostando a la salsa porque asegura se mantiene vigente en el gusto del público

    Deja un comentario Cancelar respuesta

    Siguenos
    • Like on Facebook
    • Follow on Twitter
    • Follow on Instagram
    • Subscribe on YouTube
    17 mayo 2022

    Don Miguelo celebrará sus 17 en la Gran Arena del Cibao

    17 mayo 2022

    Romeo Santos en portada de revista L’Officiel Arabia

    17 mayo 2022

    El Canario seguirá apostando a la salsa porque asegura se mantiene vigente en el gusto del público

    17 mayo 2022

    Otorgan permiso a Raphy Pina para asistir al cumpleaños de su hija

    Radios.com.do
    Bayahibe Restaurant
    https://youtu.be/WjgT8HddXdQ
    Siguenos en FB

    subcribete!

    Subscribe to Updates

    suscribete al sitio.!

    © Copyright 2020 . www.305miradio.com All Rights Reserved | Creative Designed By William pichardo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.